lunes, 31 de mayo de 2010
Mensaje AMLO del 31 de mayo del 2010.
El presidente legitimo de México, Lic. Andrés Manuel López Obrador denuncia la historia de corrupción y privilegios del potentado Gastón Azcárraga. Hotelero, dueño de la cadena fiesta americana y de grupo posadas, quien ayudó a Vicente Fox a llegar a la presidencia en el 2000 y este como premio le entrega la línea aérea, Mexicana de Aviación; posteriormente se convierte en el presidente del consejo mexicano de hombres de negocios, desde donde coordina la guerra sucia del 2006 de los spots difamatorios del miedo. Y desde entonces no paga impuestos en México.
Sin embargo, obtiene créditos fiscales por más de mil millones de pesos, también durante el 2009 con el tema de la influenza, obtiene cien millones de dólares de apoyo económico, y actualmente está solicitando del gobierno apoyo económico de doscientos cincuenta millones de dólares, argumentando que mexicana de aviación está en quiebra.
Así es como la oligarquía en México, controla el gobierno del país, utilizando el presupuesto público que es de todos, en beneficio un pequeño grupo de empresarios, en perjuicio del erario nacional y como consecuencia provocando el sufrimiento de millones de mexicanos.
Un negocio más de los muchos que detenta la oligarquía en nuestro país, esa mafia que se robo la presidencia en el 2006.
Publicado por: Tonátiuh Maldonado
Es necesario crear un nuevo sistema económico que sustituya al capitalismo: Boltvinik

30 de mayo de 2010. El Maestro Julio Boltvinik, economista y colaborador del periódico La Jornada, impartió una plática para los compañeros de la Resistencia Creativa, en la cual abordó el tema de la pobreza, y las crisis recurrentes del capitalismo.
Comenzó por señalar que el capitalismo es un sistema económico en donde todo, absolutamente todo se compra y se vende. Sin embargo, también adolece del defecto de caer siempre en la sobreproducción, lo que conlleva a crisis como la que actualmente padecemos.
El fenómeno de la sobreproducción, va ligado al del desempleo y la pobreza, ya que cuando la población carece del suficiente poder adquisitivo, se reduce el consumo y por consiguiente se acumulan las mercancías generando la sobreproducción.
Asimismo, la sobreproducción no es un fenómeno exclusivo de las mercancías, sino también del capital, un ejemplo claro de ello lo encontramos en la crisis del sector inmobiliario en EE.UU., donde se otorgó crédito a personas de escasos o nulos recursos, pero además, esos instrumentos de deuda hipotecaria se vendieron en las bolsas de valores, siendo adquiridos por gente de todo el mundo, lo que originó que la crisis fuese mundial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)